DIPLOMATURA EN ALINEADORES VIRTUAL

 

Directora, Dra. Claudia Liva

Docentes Dra Claudia Liva, Dr Eduardo Muiño, Dr Luis Urzua, Dra Yanina Cravero, Osteopata Paula Cejo

 Invitados Dr Andrade Neto, Dr Andre Drumond, Dr Felipe Ossa

a) OBJETIVO GENERAL

Proporcionar una formación integral, para que el cursante logre diferenciar las diferentes patologías de la oclusión, aplicar la biomecánica, usar protocolos y planificar utilizando herramientas digitales, para la técnica con alineadores desde los fundamentos hasta los casos más avanzados, asegurando que los profesionales puedan ofrecer tratamientos efectivos y personalizados a sus pacientes.

B) Objetivos específicos

  1. Aprender los principios básicos y avanzados de la biomecánica aplicada a los alineadores dentales
  2. Desarrollar habilidades para planificar tratamientos ortodónticos utilizando herramientas digitales y software especializado libres.
  3. Mejorar la capacidad de diagnosticar y evaluar diferentes tipos de maloclusiones y problemas dentales
  4. Conocer y aplicar protocolos de tratamiento para diversas condiciones dentales, como mordida abierta, mordida profunda, y dientes apiñados
  5. Aprender a utilizar herramientas adicionales como ataches y elásticos para optimizar los resultados del tratamiento
  6. Adquirir experiencia en el manejo de casos clínicos complejos con alineadores

 

c) PROGRAMA PRÁCTICO

1.Tipo de programación de los softwares, entender su lógica. Escáneres, marcas y modelos, ventajas y desventajas. Software de escáner. Tipos de archivos, su interpretación

Escaneado en vivo

  1. Cefalometría, fotos, análisis wala, índice de Bolton, interpretación y armado en software. Diagnóstico y plan de tratamiento según la patología.
  2. Terapia con láser, sus usos en ortodoncia
  3. Periodoncia en relación con la ortodoncia
  4. Introducción del archivo del paciente al software-preparación del modelo-recorte-zocolado orientación-segmentado
  5. Diseño del caso y sus variantes, biomecánica, set up, colisiones, IPR
  6. Exportación y rótulos. Tipos de software para impresión. Preparación del archivo en el software para imprimir, sus diferentes variantes
  7. Impresoras, tipos y modelos. Configuración según la resina. Impresoras de filamento.

Ventajas y desventajas. Impresión del caso

7.Lavadoras y curadoras. Funcionamiento. Tipos y modelos. Su correcto uso

  1. Estampadoras, tipos y modelos. Ventajas y desventajas. Preparación del modelo para estampar. Tips
  2. Estampado-recorte-pulido. Instalación.

 

  1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Las actividades serán mediante modalidad híbrida, se realizarán actividades teóricas virtuales sincrónicas mediante exposición oral discusión y las actividades prácticas serán virtuales sincrónicas y/o asincrónicas y presenciales.

Las teóricas virtuales serán mediante Seminario Taller con resolución de problemas

Se realizarán prácticas sobre casos clínicos en forma virtual mediante estudios de casos, resolución de problemas, actividades de integración, para adquirir, elaborar, interpretar, y construir la actuación del profesional en la clínica, espacio donde se aplicarán los conocimientos adquiridos sobre el tema durante el transcurso de la Diplomatura.

Las prácticas presenciales en el ambiente clínico serán mediante mostración y demostración sobre el objeto de estudio, a realizar en la clínica del AAO

 

Fecha de Inicio: Abril 2025
Fecha de Finalización: Enero 2026
Días y Horarios:   (calendario: días y horario de encuentros)

 

 

LUNES DE 9 A 12 teórico y práctico por la tarde (virtual)

 

 

 

 

Dirigido a Odontólogos que acrediten horas de cursos de ortodoncia y a Especialistas en Ortodoncistas, y/o estudiantes del último año de Especialista en ortodoncia       

  1. Evaluación de resultados:
    • Asistencia mínima al ochenta por ciento (80%) de las horas de cada módulo.

Aprobación de diferentes trabajos prácticos con puntaje de cuatro (4), como mínimo, de una escala de CERO (0) al DIEZ (10).   Aprobación del CIEN por ciento (100%) de los prácticos

 

1 eras Jornadas de Actualización en Odontología Digital

INSCRIPCION : 

ateneo@ateneo-odontologia.org.ar

 

Periodoncia con flujo Digital

Dr. Mauricio Nieto

Prótesis con flujo digital

Dr. Juan Farina

Regeneración ósea guiada con flujo digital

Dr. Gonzalo Oviedo

Endodoncia con flujo digital

Dra. Cecilia Siragusa

Cirugía Ortognática con flujo Digital

Dr. Juan Manuel Muiño

Ortodoncia con flujo digital

Dr. Gabriel Mouriño

Operatoria con flujo digital”

Dr. Gonzalo Rodriguez

Cirugía guiada en implantología

Dr. Manuel Bilbao

 Tomografía – Escaneo  – Cirugía Guiada

Dr. Hugo Dagum

 


La Conferencia pautada para el día martes 27 de Mayo a las 19 hs. por Zoom, a cargo de la Dra. Nancy Martinez, es arancelada
Podrá realizar el pago por transferencia o depósito. Es Fundamental que nos remita el comprobante aclarando Nombre Apellido y DNI.
Dias previos a la conferencia recibirá el enlace correspondiente de ingreso a la sala de Zoom por wasap, para lo cual debera tener agendad del contacto del Departamento de Cursos

Al finalizar se enviará el certificado correspondiente de asistencia.

El Curso iniciara sus clases Teóricas el 27, 28  y 29 de Mayo de 9 a 12., a través de plataforma ZOOM.

La Parte práctica se desarrollará en grupos de 10 profesionales que asistirán en la fecha que se le asignará al momento de la inscripción. (1 Solo día de Práctica)

FECHA DISPONIBLE PARA LA PRÁCTICA  sábado 14 de junio de 9 a 18 hs. en la sede del Ateneo.

 Ese día deberá concurrir con un paciente a la sede del Ateneo (Anchorena 1176 – CABA. Cada paciente abonará el tratamiento que le asigne la Dra. en base a las fotos y el derecho de clínica correspondiente.

Para la inscripción le solicitamos nos envíe por mail ateneo@ateneo-odontologia.org.ar

DNI

Seguro de Mala Praxis

 

La Dra.  armará grupos de wasap para lo cual le solicitamos nos remita su autorización para poder ingresarlo.

Cualquier duda o consulta podrá efectuarla por mail o bien al teléfono 112239-1472

La Jornada de la Carrera de Posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, se realizara por ZOOOm.
La inscripción es gratuita y deberá efectuarla al contacto de Cursos (1136772473).
Cupo Limitado. Cercano a la fecha tendremos el programa de disertaciones
Se enviaran certificados de participación a solicitud del interesado.

 

 

DIPLOMATURA EN IMPLANTOLOGIA ORAL CON ENFOQUE PERIODONTAL

2025

Le recordamos que para poder realizar un Curso con una carga horaria mayor a 12 horas en el Ateneo Argentino de Odontología es condición ser socio, con lo cual al inscribirse ya es considerado como tal  y se adicionará a la cuota del curso el valor de la cuota societaria. Al finalizar el Curso podrá solicitar la baja si así lo desea.

Descripción: Curso teórico con práctica sobre pacientes.

Director: Luis Urzúa

Cuerpo docente: Ignacio Castillo Costa, Julián Cavallaro, Osvaldo Costa, Patricio De Zan, German Gonzales, Laura Montalti, Mauricio Nieto, Ángeles Pereyra Coimbra, Maria Belén Piazza, Gisela Pulitano, Josefina Racedo, Martin Ravioli, Sergio Sarralde, Fernando Sakugawa, Luis Urzúa.

Formato: Clases magistrales. Ateneo de discusión de casos clínicos. Workshops preclínicos. Atención clínica.

Modalidad: Cursada teórica (virtual): dos miércoles por mes, de 9 a 12 hs.

Cursada clínica (presencial): dos sábados por mes, de 9 a 12 hs.

Objetivos:  Formar a un profesional capacitado para efectuar el tratamiento quirúrgico de colocación de implantes, en situaciones de baja complejidad.

Contenidos mínimos:

Generalidades e introducción de cirugía implantológica. Aspectos biopsicosociales del paciente candidato a recibir una cirugía implantológica. Anatomía e histofisiología de los tejidos perimplantarios. Cicatrización. Oseointegracion. Cambios luego de una exodoncia. Diagnóstico clínico. Diagnóstico por imágenes. Evaluación de anatomía dentaria, ósea y los reparos anatómicos de importancia.   Planificación. Softwares para la planificación quirúrgica perimplantaria. Conservación de  dientes versus extracción. Terapia prequirúrgica. Recursos físicos necesarios para la colocación de implantes: instrumental y equipamiento. Sistemas de implantes: Diferentes conexiones y formas.  Técnicas de preservación del reborde alveolar. Biomateriales. Técnica quirúrgica para la colocación de implantes. Incisiones. Diseño de colgajos. Fresado óseo. Colocación tridimensional ideal. Fijación inicial. Sutura. Colocación inmediata, temprana y tardía. Pronóstico. Controles posquirúrgicos y seguimiento del paciente.   Descubrimiento del implante. Consideraciones estéticas en el tratamiento con implantes.

Carga horaria: 102 hs.

Duración: abril a diciembre 2024

Requisitos de admisión: Titulo de Odontólogo. Matrícula habilitante. Seguro de mala Praxis. Entrevista con el Director

Indumentaria requerida al cursante: Ambo, camisolín, cofia.

Material requerido al cursanteInstrumental para inspección. Caja de cirugía. Lupas operativas (recomendable). Elementos para tomar fotografías clínicas (espejos y abrebocas).

 

 

DIPLOMATURA EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE LAS ENFERMEDADES GINGIVOPERIODONTALES Y PERIIMPLANTARIAS

2025

Le recordamos que para poder realizar un Curso con una carga horaria mayor a 12 horas en el Ateneo Argentino de Odontología es condición ser socio, con lo cual al inscribirse ya es considerado como tal  y se adicionará a la cuota del curso el valor de la cuota societaria. Al finalizar el Curso podrá solicitar la baja si asi lo desea.

Descripción: Curso teórico con práctica sobre pacientes.

Director: Luis Urzúa

Cuerpo docente: Natalia Argenio, Ignacio Castillo Costa, Julián Cavallaro, Osvaldo Costa, Patricio De Zan, German Gonzales, Laura Montalti, Mauricio Nieto, Ángeles Pereyra Coimbra, Maria Belén Piazza, Gisela Pulitano, Josefina Racedo, Sergio Sarralde, Fernando Sakugawa, Luis Urzúa.

Formato: Clases magistrales. Workshops preclínicos. Atención clínica.

Modalidad: Cursada teórica (virtual): dos lunes por mes, de 9 a 12 hs.

Cursada clínica (presencial): dos sábados por mes, de 9 a 12 hs.

Objetivos: Proveer los conocimientos y las destrezas clínicas para contextualizar la problemática gingivo periodontal de la población, diagnosticar correctamente el estado de los tejidos periodontales y perimplantarios, y proveer el tratamiento personalizado a cada paciente para conseguir o mantener la salud periodontal y perimplantaria.   

Contenidos mínimos:

La salud y la enfermedad gingivo periodontal y perimplantaria en el contexto bio psico social del individuo. Relación de las condiciones y enfermedades sistémicas con la salud y enfermedades gingivo periodontales. Calidad de vida y resultados del tratamiento desde la perspectiva del paciente. Aspectos conductuales. Generalidades de las relaciones de la periodoncia con los hábitos y las patologías o estados sistémicos: tabaquismo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, artritis reumatoide, preeclampsia, enfermedades pulmonares. Envejecimiento. Epidemiología en periodoncia e implantologia. Evidencia científica y Razonamiento clínico en Periodoncia e Implantologia. Tejidos periodontales y perimplantarios en salud y en enfermedad. Histología y Anatomía del periodonto de protección y de inserción y de los tejidos perimplantarios.   Etiopatogenia periodontal y perimplantaria. Bacterias y virus. Respuesta del huésped: patogénesis / inflamación / inmunidad / destrucción tisular. Genética. Diagnóstico en Periodoncia y sobre implantes ya colocados: Generalidades. Diagnóstico clínico. Diagnostico complementario. Diagnóstico por imágenes. Salud periodontal en periodonto sano y en periodonto reducido. Salud perimplantaria. Patologías gingivales inducida por placa dental y no inducidas por la misma. Mucositis perimplantaria. Patologías periodontales. Perimplantitis. Manifestaciones de enfermedades sistémicas y condiciones que afectan el aparato de inserción periodontal. Lesiones o cuadros estomatológicos. Lesiones endoperiodontales y lesiones periodontales agudas (abscesos y necrotizantes). Oclusión y su relación con los tejidos periodontales.

Condiciones mucogingivales sobre dientes e implantes. Biotipo periodontal y perimplantario. Pérdida o falta de volumen tisular alrededor de implantes. Falta de encía o mucosa queratinizada alrededor de dientes e implantes. Recesiones periodontales y perimplantarias. Erupción pasiva alterada. Sonrisa gingival.  Planificación de tratamiento y pronóstico: Tratamiento de los pacientes en estadios 1, 2 y 3 de las enfermedades gingivoperiodontales. Tratamiento de mucositis y cuadros leves de perimplantitis. Primer paso: promoción de la salud y prevención en periodoncia e implantologia: motivación del paciente y cambios conductuales. Higiene oral. Control de factores de riesgo  modificables, locales y sistémicos.  Control profesional y por parte del paciente de la biopelícula supragingival.

Segundo paso: instrumentación subgingival. Uso coadyuvante de agentes químicos y físicos: láser, moduladores de la respuesta del huésped, antisépticos y antimicrobianos administrados localmente, y antibióticos administrados sistémicamente.  Terapia de soporte en Periodoncia e Implantologia: Resultados a largo plazo de las terapias periodontales. Adhesión al tratamiento por parte del paciente. Pautas para personalizar la frecuencia. Acciones dentro de una típica sesión de mantenimiento. Acciones coadyuvantes.  Actitud clínica frente a lesiones periodontales persistentes. Reevaluación post segundo paso  del tratamiento periodontal: Interpretación de resultados. Pronóstico de las diferentes alternativas terapéuticas.

Carga horaria:  102 hs

Duración: abril a diciembre

Comienzo: 7 /04/2025

Fechas:

Cursada teorica virtual (lunes):

ABRIL:  7  y 21.   MAYO:  13 y 26,    JUNIO:  9 y 23.     JULIO:  7 y 28    AGOSTO:  11 y 25.   SEPTIEMBRE: 8 y 22.     OCTUBRE: 6 y 20.     NOVIEMBRE: 3 y 17.    DICIEMBRE:  1 y 15

Cursada clinica (sábados):

ABRIL:  12 y 26 . MAYO:  17  y 31   JUNIO:  14  y 28.  JULIO: 12 .

AGOSTO: 9, 23 .  SEPTIEMBRE:  13 y 27.  OCTUBRE: 4 y 25 .  NOVIEMBRE:  1, 15 y 29.

DICIEMBRE: 6 y 20.

Evaluación final: con evaluación teórica

Requisitos de admisión:

Titulo de Odontólogo. Matrícula habilitante. Seguro  de Mala Praxis. Entrevista con el Director.

Indumentaria requerida al cursante: Ambo, camisolín, cofia.

Material requerido al cursanteInstrumental para inspección y para realizar desbridamiento periodontal con cavitador piezoeléctrico y en forma manual. Lupas operativas (recomendable). Elementos para tomar fotografías clínicas (espejos y abrebocas).

DIPLOMATURA EN CIRUGÍA PERIODONTAL Y PERIMPLANTARIA

2025

Le recordamos que para poder realizar un Curso con una carga horaria mayor a 12 horas en el Ateneo Argentino de Odontología es condición ser socio, con lo cual al inscribirse ya es considerado como tal  y se adicionará a la cuota del curso el valor de la cuota societaria. Al finalizar el Curso podrá solicitar la baja si asi lo desea.

Descripción: Curso teórico con practica sobre pacientes.

Director: Luis Urzúa

Cuerpo docente: Ignacio Castillo Costa, Julián Cavallaro, Osvaldo Costa, Patricio De Zan, German Gonzales, Laura Montalti, Mauricio Nieto, Ángeles Pereyra Coimbra, Maria Belén Piazza, Gisela Pulitano, Josefina Racedo, Sergio Sarralde, Fernando Sakugawa, Luis Urzúa.

Formato: Clases magistrales. Ateneo de discusión de casos clínicos. Workshops preclínicos.  Atención clínica.

Modalidad: Cursada teórica (virtual): dos lunes al mes, de 9 a 12 hs.

Cursada clínica (presencial): dos sábados al mes, de 9 a 12 hs.

Objetivos: Proveer los conocimientos y las destrezas clínicas para resolver las situaciones clínicas que ameriten el uso de técnicas quirúrgicas para el control o resolución de las secuelas de la enfermedad periodontal, las desarmonías de los tejidos de sostén del diente, y los defectos perimplantarios.  

Contenidos mínimos:

Reevaluación post segundo paso del tratamiento periodontal. Interpretación de resultados. Pronóstico de las diferentes alternativas terapéuticas. Generalidades de la cirugía periodontal. Principios quirúrgicos. El paciente. La técnica. Tiempos operatorios. El criterio profesional. Cicatrización. Agrandamientos gingivales. Etiología. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. Desarmonías gingivales. Etiología. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. Alteraciones en el espacio supracrestal. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico.  Defectos periodontales. Diagnóstico. Tratamiento resectivo y regenerativo. Pronóstico. Lesiones de furcacion:  Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. Principios de la cirugía plástica periodontal. Recesiones periodontales: Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico.  Falta de encía adherida e inserción anómala de frenillos y bridas: Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. Mucositis y perimplantitis. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico.  Recesiones perimplantarias y defectos perimplantarios. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico.

Carga horaria: 102 hs.

Duración: Nueve meses (abril a diciembre 2025)

Comienzo: 7/04/2025

Fechas:

Cursada teorica virtual (lunes):

ABRIL:  14 y 28.  MAYO: 5 y 16.  JUNIO: 2 y 30.  JULIO:  7/28.  AGOSTO: 4 y 25.

SEPTIEMBRE: 15 y 29.  OCTUBRE: 6  y 27.  NOVIEMBRE: 10 y 17. DICIEMBRE: 1 y 15.

Cursada clinica (sábados):

ABRIL:  12 y 26 . MAYO:  17  y 31   JUNIO:  14  y 28.  JULIO: 12 .

AGOSTO: 9, 23 .  SEPTIEMBRE:  13 y 27.  OCTUBRE: 4 y 25 .  NOVIEMBRE:  1, 15 y 29.

DICIEMBRE: 6 y 20.

Evaluación final: con evaluación teórica

Requisitos de admisión: Titulo de Odontólogo. Matrícula habilitante. Demostrar antecedentes de formación en Periodoncia (excluyente). Seguro de Mala Praxis. Entrevista con el director.

Indumentaria requerida al cursante: Ambo, camisolín, cofia.

Material requerido al cursante: Caja de cirugía periodontal y de cirugía plástica periodontal (excluyente). Lupas operativas. Elementos para tomar fotografías clínicas (espejos y abrebocas).

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Directores: Dra. Liliana Periale – Dr. Eduardo Muiño

Coordinadores: Dra. Rosana Celnik – Dra. Marcela Sánchez – Dra. Patricia Zaleski

Modalidad B-Learning : 1 semana al mes de 8 a 20 hs.

La Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia funcional de los Maxilares, inicia en Marzo -Abril de cada año,   se cursa en la Unidad Operativa Ateneo Argentino de Odontología de la Universidad Favaloro 1 semana al mes de lunes a viernes , bajo la dirección de los Dres. Eduardo Muiño y Liliana Periale , con una carga horaria de 3.244 Hs. y 36 meses de duración , de Marzo – Abril a Enero inclusive 1er año y de Marzo a Enero inclusive 2do y 3 ero.

El  Programa de la Carrera, fue aprobado por la CONEAU y acreditado por el Ministerio de Educación de laRepública Argentina. El título de Especialista expedido por la Universidad Favaloro tiene reconocimiento oficial y validez nacional mediante Resolución del Ministerio de Educación de la Nación. Aprobado CONEAU bajo N° de Resolución: 261/14 y 265/14. No obstante, los requisitos para la habilitación para el ejercicio profesional dependerán de las condiciones impuestas en cada distrito del país en el que el graduado desee desempeñarse.

Requisitos

Podrán ser admitidos en la Carrera , los profesionales que cumplan con los siguientes requisitos :

  • DNI
  • Matrícula nacional
  • Seguro de mala praxis
  • CV
  • Certificado de vacuna Hepatitis
  • Asociarse a la Institución
  • Si es extranjero; fotocopia de documento de identidad, títulos secundario y universitario, FOTOCOPIA DE LOS ORIGINALES, legalización por el Consulado Argentino en su país de origen, Ministerio de Relaciones Exteriores y ministerio de Educación Argentino, CV, documentos que presentará al comenzar a cursar, juntamente con dos fotos.
  • También se dará el formulario de inscripción, que llenará en el momento de presentarse, junto con la documentación.

Plan de estudios

DENOMINACIÓN:  Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

NIVEL: Posgrado Universitario

DURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS:  36  meses

TÍTULO A OTORGAR: Especialista en Ortodoncia y Ortopedia maxilar, título reconocido por el Ministerio de Educación de la República Argentina (CONEAU) Resolución N° 261/14 y 265/14.

CONDICIONES DE ADMISIÓN: Podrán ser admitidos los profesionales graduados en Universidades Nacionales o Extranjeras con título de odontólogo.

 

1er año

Objetivos:

– Adquirir los conocimientos teóricos prácticos que habiliten para la atención clínica de las maloclusiones.

– Adquirir las destrezas básicas para el manejo de la aparatología fija y removible.

– Adquirir la metodología básica para el manejo de la investigación científica.

– Adiestrar en el análisis crítico de la bibliografía.

-Aplicar el idioma inglés (técnico) para la traducción e interpretación de textos científicos.

 

Formación Biopsicosocial:

Fundamentos de Psicología General

Bioseguridad

Requisitos legales para el ejercicio profesional

Anatomía, histología y fisiología del Sistema Estomatognático

 

Diagnóstico y Planificación Terapéutica.

 

Biomecánica.

 

Actividades Co-Curriculares I:

Metodología de la Investigación Clínica I

Inglés Técnico I

Fundamentos y Metodología para el Aprendizaje Permanente

Taller de Búsqueda Bibliográfica

 

2do año

Objetivos:

– Aplicar en la atención clínica los conocimientos de diagnóstico, planificación terapéutica y biomecánica.

– Aplicar los aportes de las distintas disciplinas en el diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones.

–  Aplicar la metodología científica en la elaboración de monografías.

 

Ortopedia Preventiva, Interceptiva y/o Correctiva en Dentición Primaria y Mixta I

Ortopedia Maxilar en Pacientes en Crecimiento I

Técnicas Combinadas con Fuerzas Ligeras I

Técnicas Mixtas I

Técnicas con Fuerzas Suaves y Arco Recto I

Técnica Combinada KISS I

Ortodoncia en Adultos I

 

Integración Disciplinaria I:

Periodoncia I

Disfunción

Fonoaudiología

Ortodoncia Basada en la Evidencia; Estomatología

Cirugía Dentomaxilar

 

3er año

Objetivos:

– Monitorear la marcha del tratamiento.

– Evaluar cambios por crecimiento y/o tratamiento.

– Valorar los resultados del tratamiento según planificación.

– Aplicar los aportes de las distintas disciplinas en el diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones.

– Presentación de la monografía.

 

Actividades Co-Curriculares II:

Metodología de la Investigación Clínica II

Inglés Técnico II

Seminario de Formación Pedagógica

 

Ortopedia Preventiva, Interceptiva y/o Correctiva en Dentición

Primaria y Mixta II

Ortopedia Maxilar en Pacientes en Crecimiento II

Técnicas Combinadas con Fuerzas Ligeras II

Técnicas con Mixtas II

Técnicas con Fuerzas Suaves y Arco Recto II

Técnica Combinada KISS II

Ortodoncia en Adultos II

 

Integración Disciplinaria II:

Periodoncia II

Deformidades Maxilofaciales

Cirugía y Ortodoncia

Pacientes de Alto Riesgo Estética Facial

Estética Gingival

Actividades Co-Curriculares III:

Metodología de la Investigación Clínica III

 

Trabajo final (tesina); Monografía previamente autorizada por el Tutor, para su evaluación final, seis meses antes de la Mesa de examen.

 

Evaluación Final Integradora

 

Extensión.- Durante el transcurso de cada año se llevarán a cabo diferentes actividades que serán provistas de un puntaje determinado. Los alumnos deberán sumar 10 (diez) puntos al finalizar cada año. Las actividades serán anunciadas a previamente y en cada una se indicará el puntaje. Cada alumno deberá inscribirse y solo se computará el puntaje obtenido certificando su concurrencia. El puntaje será controlado por Secretaría de Cursos.

Todos los años se realiza la Jornada interna de la Carrera, que es de asistencia OBLIGATORIA para los alumnos regulares

VALORES

Una vez aceptado su curriculum,deberá abonar una matrícula no reintegrable correspondiente al año de inicio.

Se abona una matrícula al inicio de cada año de cursada y 12 cuotas anuales por año.

Una vez finalizada la cursada, se deberá abonar una mensualidad en concepto de Entrenamiento clínico, que se extenderá hasta la finalización de los casos clínicos para exponer en la Evaluación Final Integradora.

 

Para consultas:

Secretaría de Carreras y Cursos

Lunes a viernes de 8:30 a 16:00 hs.

Tel: 4962.2727 –  WP 1122391472

ateneo@ateneo-odontologia.org.ar